sello nivel avanzado 2025 sin marco blanco 1

noticias


curso v 2 900x600

curso v 3 900x600

curso v 1 900x600

Este curso estuvo dirigido a guías de turismo, estudiantes y ex estudiantes UFRO Pucón, quienes tuvieron la posibilidad de aprender una valiosa combinación de conocimientos teóricos y prácticos centrados en la comprensión profunda de la volcanología del Volcán Villarrica y su entorno.

Con gran éxito, el pasado 22 de octubre finalizó el curso gratuito "Descubriendo el Mundo Volcánico del Sur de Chile: Explorando el Volcán Villarrica y sus Alrededores", organizado por la Unidad de Vinculación con el Medio de la Universidad de La Frontera Campus Pucón a través de su área de Formación Continua. Este programa, que se llevó a cabo durante cuatro sesiones los días 1, 8, 15 y 22 de octubre, fue dirigido a guías de turismo, estudiantes y ex estudiantes UFRO Pucón, quienes tuvieron la posibilidad de conocer a fondo el mundo de la volcanología.

En cada clase, las y los participantes exploraron la historia geológica del Volcán Villarrica, aprendieron a describir su evolución, lograron identificar diferentes tipos de erupciones y productos volcánicos, y también a evaluar los riesgos y efectos ambientales asociados con la actividad volcánica. En la última clase se llevó a cabo una excursión al Parque Nacional Villarrica, que permitió a las y los estudiantes observar y analizar de primera mano las características volcánicas del área y aplicar los conceptos aprendidos en clases, evaluando fenómenos volcánicos en situ y reflexionando sobre su impacto en las comunidades y el turismo.

Este enfoque práctico del curso permitió a los asistentes no solo adquirir conocimientos teóricos, sino también aplicarlos en el contexto natural de la región, repasando en terreno los conocimientos adquiridos.

El taller fue impartido por el volcanólogo y asesor de los Clubes de Volcanología de UFRO Pucón, Werner Keller, quien guió a las y los participantes en cada clase, con un claro enfoque en aplicar estos contenidos científicos en el área turística, algo que se logró poner en práctica en la clase práctica que consistió en la visita de uno de los senderos interpretativos del Volcán Villarrica.

Carola Bascour, Encargada de Formación Continua de UFRO Pucón y quien estuvo a cargo de coordinar esta iniciativa señala: "El curso fue un éxito, los 20 participantes, a lo largo de tres clases teóricas se exploraron temas clave como las estructuras y procesos volcánicos, los peligros y riesgos asociados a la actividad volcánica, y las estrategias de gestión para mitigar su impacto, destacando también, la importancia del patrimonio geológico y el geoturismo como componentes fundamentales para el desarrollo sostenible en el sur de Chile. Con esto buscamos que las y los estudiantes obtengan herramientas útiles para mejorar sus capacidades en el rubro turístico, capacitándolos para ofrecer experiencias más informadas y seguras en el contexto del geoturismo y la gestión de riesgos naturales".

La participación y el interés generado en esta exitosa actividad fue relevante para continuar el trabajo de UFRO Pucón en el territorio, fortaleciendo el vínculo entre la universidad y la comunidad, promoviendo además una mayor conciencia sobre la importancia de la gestión del riesgo volcánico en el sur de Chile.


escrito porEscrito por: Comunicaciones
Campus Pucón