sello acreditacion UFRO blanco

noticias


m trek 11

m trek 2

m trek 3

Con participación en la “Semana Internacional de la Montaña 2024” y actualmente en “FESTITUR” de Las Condes, la comuna de Melipeuco con el apoyo de UFRO Pucón sigue trabajando fuertemente para posicionarse como Capital del Trekking y mostrar a este destino de La Araucanía a nivel nacional e internacional.

Desde el año pasado, la comuna de Melipeuco está trabajando fuertemente en el ámbito turístico y ha logrado consolidarse como la Capital del Trekking, mostrando a nivel regional, nacional e internacional atractivos pensados para todo tipo de público, desde quienes buscan tranquilidad y conectarse con la naturaleza, hasta las y los fanáticos del deporte aventura.

Este esfuerzo colaborativo entre la Municipalidad de Melipeuco, Sernatur, la Cámara de Turismo de Melipeuco y la Asociación de Guías Locales de dicha comuna ha rendido frutos gracias al financiamiento obtenido a través de un proyecto de Bienes Públicos impulsado por el Gobierno Regional Araucanía, ejecutado por CORFO ARAUCANÍA y desarrollado por el Campus Pucón de la Universidad de La Frontera.

En el marco de difundir su variada oferta turística enfocada en el trekking, que la conforman 274 kilómetros totales de senderos, distribuidos en más de 44 rutas distintas emplazadas en entornos naturales únicos, como el Parque Nacional Conguillío, el Geoparque Kutralkura, el cráter más extenso del Latinoamérica del volcán Sollipulli, y una serie de parques privados, Melipeuco ha participado en importantes ferias de turismo en nuestro país.

Con un stand donde se muestran todos los atractivos de “Melipeuco: Capital del Trekking”, la comuna estuvo presente en la “Semana Internacional de la Montaña 2024”, evento que se llevó a cabo en Santiago desde el 12 al 14 de septiembre y que reunió a destacados destinos turísticos del país. Además, los días 27 y 28 de septiembre fue uno de los stands participantes en “FESTITUR”, evento organizado por la Municipalidad de Las Condes y SERNATUR para conmemorar el Día Internacional del Turismo.

Sobre esta participación en ferias y el avance de esta iniciativa, Isabel Correa, presidenta de la Cámara de Turismo de Melipeuco señala: “Es muy importante la presencia de este proyecto en ferias a nivel nacional y ojalá a nivel internacional. Participar en FESTITUR fue una experiencia muy nutritiva, donde nos pudimos dar cuenta que la gente está muy interesada en nuestro destino. Hubo muchas preguntas y personas que ya habían visitado Melipeuco pero que no conocían las más de 40 rutas y los servicios asociados. Es muy importante estar siempre intentando participar y estar presentes en este tipo de eventos para conversar con el público directo y contarles qué se está haciendo, cuáles son las actividades y la oferta que existe. Además, en esta feria tuvimos la visita de autoridades, tour operadores, agencias y otros colegas de regiones. También participamos en la feria de montaña, donde los guías estuvieron liderando y mostrando las actividades que ofrece el destino”.

Eber Fernández, coordinador de esta iniciativa, tiene un positivo balance de la participación de Melipeuco y UFRO Pucón en estos importantes eventos: “Han sido instancias estupendas para dar a conocer nuestro proyecto y sus alcances, haciendo énfasis en mostrar el destino turístico de Melipeuco. En este evento, compartimos con los asistentes algunas de las principales características que hacen a Melipeuco la Capital del Trekking en nuestro país; sus rutas imperdibles, material gráfico, niveles de dificultad e información general y específica respecto a qué hacer y donde quedarse en la comuna. También hemos podido realizar concursos y entrega de premios, que sin duda viene a reforzar la intención de expandir el conocimiento de las rutas de trekking de Melipeuco en mercados de turistas a nivel nacional e internacional”.

Referente a la importancia para el Campus Pucón UFRO de apoyar este proyecto Marcel Sorhaburu, Jefe de Proyectos del Campus Pucón de la Universidad de La Frontera y Director del proyecto agrega: “El desarrollo de destinos es una de las áreas que UFRO Pucón maneja como campo de acción fundamental, la idea es que este tipo de ciudades, pueblos o localidades, como Melipeuco, puedan desarrollarse en el ámbito turístico de forma sustentable a través del turismo y que mejore tanto el destino como la calidad de vida de sus habitantes. En este proyecto en particular empezamos a trabajar hace más de un año y actualmente estamos en la etapa de difusión e instalación de capacidades para residentes y empresas turísticas de Melipeuco todo esto con el fin de seguir posicionando a esta comuna como capital del trekking”.

Dentro del trabajo que actualmente se está llevando para mostrar Melipeuco como destino, se espera la realización, con el apoyo de la UFRO Pucón, de un gran evento para fin de año, que dará cierre a esta etapa del proyecto y donde podrán conocer todos los nuevos atractivos que comenzarán a funcionar desde la temporada estival 2025.



escrito porEscrito por: Comunicaciones
Campus Pucón